*EFEMÉRIDE DE LA SEMANA
El 16 de julio de 1992, el rejoneador mexicano Rodrigo Santos debutó en Francia toreando en la plaza de Lunel ejemplares del fierro de Peralta. Alternó con los españoles Ángel y Rafael Peralta, Curro Bedoya y Ginés Cartagena; además con los lusitanos José Cortés y Manuel Jorge Oliveira; así como con el francés Gerard Pellen. Por varios años cumplió con exitosas campañas en ruedos europeos.
El potosino Rodrigo Santos desarrolló una brillante trayectoria y está por publicar un libro con sus vivencias, llamado “Círculo Eterno”. Por todo ello, la empresa “Don Bull Productions”, a través de la gerencia operativa del coso “Silverio Pérez” de Texcoco, Estado de México, le rindió un merecido homenaje en el marco de la Feria Internacional del Caballo 2022, el pasado 9 de abril, durante la Corrida de Rejones.
Como se sabe, Rodrigo Santos debutó profesionalmente el 9 de agosto de 1987 en Tampico, Tamaulipas, con ganado de Ángel Lascurain. Tomó la alternativa el 18 de marzo de 1990 en la Monumental Plaza México de manos de Jorge Hernández Andrés y ante la presencia de Gerardo Trueba y José María Fuentes, con astados de Juan Antonio González.
Confirmó el doctorado en la “catedral” del arte del rejoneo, en el coso de Campo Pequeño, en Lisboa, Portugal, el 18 de septiembre de 1998, cediéndole la primera farpa Joao Ribeiro Telles, siendo testigo de la ceremonia Francisco Nuncio, con bureles de Brito Paes.
Debutó en Colombia toreando en la plaza de Ibagué, el 20 de junio de 2004, lidiando toros de la ganadería Miguel Gutiérrez.
Se despidió de la Monumental Plaza México el 18 de diciembre de 2016, tarde en la que cortó dos orejas a un toro de la ganadería Rancho Seco. Su adiós definitivo fue en la plaza “Eduardo Funtanet” de Mazatlán, Sinaloa, el 18 de junio de 2017. A lo largo de su carrera tomó parte en 948 corridas.