PERSONAJE TAURINO: Manolo Mejía

Manolo Mejía fue uno de esos niños que a una tierna edad tuvo claro la profesión a la que iban a dedicarse. A los ocho años se presentó como becerrista. Fue alumno destacado de la Escuela Taurina del Maestro Pepe Alameda.

Tras haber recibido la borla como matador de toros el 22 de enero de 1983 en León, Guanajuato, de manos de Eloy Cavazos; de confirmar en la Plaza México el 7 de enero de 1985 y en Las Ventas de Madrid, España, el 3 de julio de 1994; sumó más de 900 corridas en su destacada trayectoria.

Antes de su retiro de los ruedos, mismo que aconteció el 2 de diciembre de 2012 en la Plaza México, el maestro Manolo Mejía le concedió o confirmó la alternativa a 41 toreros. A saber: otorgó 16 alternativas (14 a mexicanos y 2 a extranjeros). Dos de las cuales fueron en el máximo ruedo del país: la de Ernesto Javier “Calita” en 2009; así como la de Hilda Tenorio en 2010.


Además, confirmó otros 25 doctorados en la monumental capitalina, entre los que destacan los de los mexicanos: Eulalio López “Zotoluco”, Sergio González, Alfredo Ríos “El Conde”, Jorge Benavides “Cúchares”, Christian Ortega, Atanasio Velázquez, Rafael Rivera; así como la de los españoles: Emilio Muñoz, Miguel Ángel Perera, Juan José Padilla, Manuel Díaz “El Cordobés”, Miguel Báez “Litri”, Eugenio de Mora, David Mora, Manuel Jesús “El Cid”, entre otros diestros.
En la actualidad es el responsable de la gerencia operativa de la empresa Don Bull Productions.

Más contenido

«De Madrid al Cielo»

La frase «De Madrid al Cielo» se refiere a una expresión popular que describe a la Plaza de toros de la capital española como excepcional